martes, 31 de octubre de 2017

Primera carta de consulta de 2º A, de Deusto, a la RAE: video + mapping. ¿Cuál es el la combinación correcta?

Bilbao, 30 de octubre de 2017

Como profesora y administradora de un blog, agradezco de antemano la respuesta de la "RAE", ante la consulta que os planteo y de la cual ya hemos hablado y votado en nuestra aula para realizarla. Tenemos las siguientes dudas, ya que además resultan, ser de mucha actualidad tecnológica.
Nuestra primera carta de consulta a la RAE
Se trata de la combinación de dos palabras: vídeo o video (ambas válidas como lema doble),  y  el extranjerismo mapping (mapeo, en español), en referencia a la creciente técnica artística en 3D.


Su combinación y uso tiene en internet una difusión digital muy dispar y la unión de ambos términos son muy utilizados en diversos medios digitales online de forma muy distinta. Véanse, por ejemplo, cientos de noticias publicadas en internet, en relación a la técnica en 3D utilizada en la celebración de "Reflections", con motivo del 20º aniversario del Museo Guggenheim Bilbao.

¿Entonces, cuál es el término correcto que debemos utilizar en esta combinación?

Os aclaramos que somos una clase  de 2º de Educación Primaria y que estamos aprendiendo a: descubrir, a preguntar, a equivocarnos y a consultar.

¡Gracias!

En conclusión:

Nuestros términos de consulta de dudas lingüísticas, como alumnado de 2ºA (incorporamos una pequeña enumeración de distintos usos encontrados y difundidos en internet), aunque también añadimos que estos ejemplos son tan solo una muestra de nuestras pequeñas investigaciones online, son los siguientes:
                     
" vídeo (también video, con dos acentuaciones ambas válidas) + mapping (mapeo)"

a) técnica del Vídeo-Mapping,
d) técnica del Vídeo Mapping,
e) técnica del Vídeo mapping,
f ) técnica del vídeo Mapping
g) técnica del vídeo mapping,
h) técnica del vídeo-mapping,
d) técnica del video-mapping,
e) ...

Estos son, tan solo, algunos de los ejemplos que hemos encontrado en internet, y que nos han generado dudas, a pesar de estar publicados en distintos y reconocidos medios digitales. También los hemos encontrado, en  su versión escrita, en diversos periódicos y publicaciones de gran prestigio y enorme difusión.

Le hemos pedido ayuda a nuestra andereño para que os redacte esta carta y que luego leeremos en clase.

¡Muchas gracias! Espero, mejor dicho, como aula esperamos, con interés su respuesta, la cual publicaremos (como administradora  ahora debo añadir y aclarar que publicaré) online en nuestro pequeña bitácora (Blog) bilbaína y educativa de nuestro segundo e investigador curso de EP.

Atentamente.

-Argi y su clase de 2º-

Profesora dudosa de 2º de EP y también su participativa clase de -2º A-.

lunes, 30 de octubre de 2017

Repasar las horas en punto con versiones de la canción de "Los esqueletos"

Para quienes os vais de fiesta la noche de Halloween: "¡Chumbala Cachumbala Cachumbala!". Cuando el reloj marca las ..., los esqueletos... ¿Sabes cómo se llama este diseño que aparece en los vídeos? ¡Claro que sí, animación!
¿Cuál es la versión de la canción de los esqueletos que a tí más te gusta?
Captura de vídeo

Mi preferida es la quinta, por el tipo de animación que han utilizado y de la que os dejo una captura de imagen representativa; aunque la cuarta también es muy graciosa, porque tiene un ritmo muy pegadizo.

¡A practicar! 
Me refiero a las horas en punto del reloj.



Versiones en vídeo:
1ª versión


2ª versión


3ª versión


4ª versión


5ª versión


6ª versión (Interculturalidad)


Juegos lingüísticos y bingo para Halloween

Selección de algunos materiales de Audición y Lenguaje (ALE) en formato vídeo, relacionados con la temática de Halloween; son recursos elaborados unos por Eugenia Romero, y otros por Orientación Andújar, que pueden servir como material de refuerzo y motivador. 
También os dejo un enlace a la página de Alli, en su Web "Taking Care of Monkey Business" donde podéis descargar e imprimir, si os apetece, el bingo infantil y a color de Halloween, que ella misma ha diseñado.
Halloween Bingo cards (Taking Care of Monkey Business












Irakasleak eta irakurketaren irakaskuntza, gida. El profesorado ante la enseñanza de la lectura, guía.

Irakasleentzako Hezkuntza Saileko gidaliburu deskargarriak eta inprimagarriak (EJ-GV), euskaraz eta gaztelaniaz.
  • "Irakasleak eta irakurketaren irakaskuntza"

Guías descargables e imprimibles para el profesorado del Departamento de Educación del Eusko Jaurlaritza-Gobierno Vasco, en euskera y en castellano.

domingo, 29 de octubre de 2017

Halloween songs for children (English, Ingelesa, Inglés)

Children´s Halloween songs.
Selección de canciones infantiles en inglés con la temática de Halloween.





Egutegiak euskaraz: azaroa (2017)

Azaroaren debaldeko egutegia, euskaraz, gelako ekintza desberdinetan eta errutinetan erabiltzeko.
------------------------------------
Calendario gratuito de noviembre, en euskera, para utilizarlo en distintas actividades y rutinas del aula.
Egutegiak euskaraz: azaroa (2017)

Las familias también participamos:"Conocer Bilbao y su actualidad social". Proyectos educativos de aula.

Proyecto educativo de aula: "Las familias también participamos" 

- Conocer Bilbao y su actualidad social-

El post o artículo online relacionado con el Video-Mapping de "Reflections" en el Museo Guggenheim Bilbao, ya está publicado desde hace unos días en nuestro “Blog de aula”. En este caso concreto, contiene la selección de algunos vídeos de interés relacionados con la última actualidad en el ámbito de “Gizarte Zientziak” o Ciencias Sociales (en clase la trabajamos en euskera), y que están vinculados con el desarrollo de la autonomía personal en "Competencias digitales".

Por ejemplo, hemos comprobado las respuestas aprendiendo a pulsar sobre los enlaces vinculados del artículo (los enlaces cambian de color); también hemos buscado nuevo léxico por medio del ordenador del aula y con la ayuda de diccionarios trilingües online que ya os propuse anteriormente.

Además, el post o artículo, va acompañado de seis preguntas culturales muy divertidas (válidas tanto para grandes como para “txikis”), relacionadas con algunos famosos iconos de Bilbao y también con este Museo nuestro tan internacional.
Seis preguntas sobre el Museo Guggenheim Bilbao

Son preguntas que ya 
hemos leído online ("Competencia lectora en otros formatos digitales"), y que ya las hemos trabajado en equipo en nuestra clase. Os aseguro que la actividad les han encantado, pero aún les falta resolver algunas cuestiones.

Podéis ver el artículo completo, pulsando en este enlace inferior: "Reflections" del Museo Guggenheim Bilbao, en su 20º aniversario 

Más datos de interés:

- Han acertado en el aula, con su trabajo en pequeños grupos o en equipo general, la mitad de las cuestiones que se plantean en dicho artículo.

- Puedes participar en familia, tú también, y contestarlas de diferentes formas: a través de los comentarios del blog, mediante un correo o con vuestras respuestas, bien orales o bien escritas, para que ellas y ellos las puedan llevar a nuestra clase.

- Les he propuesto que os las lean online y que os pregunten en casa, que investiguen en familia, para ver quién es capaz de acertar y traer a clase todas las respuestas. Quiero aclarar que hay alguna pregunta que tiene mayor dificultad (es para gente grande), por lo que es muy probable que vuestras hijas o vuestros hijos puedan necesitar vuestra ayuda en la búsqueda de información.

- Tenemos una semana  completa para preguntar, investigar e intentar resolverlas con la participación en familia.

- Podéis contestar a la cantidad de preguntas que queráis.

- También, si os animáis, nos podéis enviar las respuestas de forma gráfica, con dibujos o con "vuestras propias  fotos originales", bien llevándolas al aula bien por envío al siguiente correo electrónico (para poder publicar en el blog las fotos que me enviéis   deben ser vuestras y sin terceras personas identificables), dirección que os dejo en la parte inferior.

- Escribiremos y colgaremos todas vuestras soluciones aportadas y también las correctas, en nuestro Blog, pero eso sí, será dentro de unos días.


---------------------------------------------
Podéis ver el artículo completo y las seis preguntas de investigación, pulsando en este enlace inferior: "Reflections" del Museo Guggenheim Bilbao, en su 20º aniversario 
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...